En este post explicaré como instalar Raspbian (el sistema operativo) en una Raspberry Pi. Utilizaremos Raspbian como base para después instalar Jeedom.
Que necesitamos
- Raspberry Pi
- Tarjeta micro SD de al menos 16GB y clase 10
- Lector de tarjetas o adaptador para poder conectar la tarjeta al ordenador
- Un ordenador (Windows, Linux o macOS)
Instalar Raspbian con Raspberry Pi Imager
Lo primero que haremos será descargar el software Raspberry PI Imager desde el apartado de descargas de la pagina de Raspberry PI e instalarlo en el ordenador.

A continuación conectaremos la tarjeta micro SD al ordenador y ejecutaremos Raspberry Pi Imager y aparecerá la siguiente ventana.

Haremos clic en el botón CHOOSE OS y seleccionaremos el sistema operativo que queremos instalar, en este caso Raspberry Pi OS o Raspberry Pi OS Lite si no queremos instalar el entorno gráfico (este ultimo se encuentra dentro de Raspberry Pi OS (other)).
Yo he elegido la versión lite ya que no tengo previsto utilizar el entorno gráfico.


A continuación haremos clic en el botón CHOOSE STORAGE y seleccionaremos la tarjeta micro SD en la que queremos instalar Raspbian.

Una vez hecho esto el botón WRITE estará disponible, haremos clic en este botón y ese momento comenzará la descarga de del sistema operativo y la instalación en la tarjeta micro SD por lo que tocará esperar a que instalación finalice. Cuando la instalación haya finalizado aparecerá una nueva ventana.

Con esto finalizamos la instalación del sistema operativo en la tarjeta micro SD, ahora necesitaremos configurar algunas cosas en la Raspberry Pi.
Habilitar SSH (acceso remoto) en la Raspberry Pi
Para evitar tener que usar un monitor y un teclado cada vez que tengamos que realizar alguna operación en nuestra Raspberry Pi deberemos habilitar el acceso SSH.
El proceso es muy sencillo, abriremos la partición o unidad de disco duro boot y crearemos un archivo vacío llamado SSH SIN NINGUNA EXTENSIÓN (en Windows es necesario deshabilitar la casilla de Ocultar las extensiones de archivo para tipos de archivos conocidos dentro de las opciones del explorador de archivos).
Si boot no es visible simplemente desconectamos la tarjeta SD del ordenador y la volveremos a conectar.

Conectarse a la Raspberry Pi de forma remota
Una vez finalizado lo anterior ya podemos montar la tarjeta micro SD en nuestra Raspberry Pi, conectarla con un cable de red y encenderla.
Lo primero que haremos será conectarnos a nuestro router y encontrar la dirección IP de la Raspberry Pi; en mi caso la dirección es 192.168.20.11
Por defecto el router le asignará una dirección IP dinámica a la Raspberry Pi y esto significa que esta puede cambiar con el tiempo o si apagamos o reiniciamos la Raspberry Pi.
Esto causaría problemas de conexión entre la Raspberry Pi y otros dispositivos con los que se comunique a través de nuestra red y también sería un problema para conectarnos de forma remota.
Para evitarlo tenemos dos opciones:
- Asignar una IP estática en el router para nuestra Raspberry Pi (es mi método preferido): En cada router se configura de forma diferente pero normalmente se encuentra dentro del apartado DHCP o DHCP Binding
- Configurar una IP estática en Raspbian: Explicaré como hacer esto más adelante
Una vez que tenemos la IP de nuestra Raspberry Pi ya podemos conectarnos a ella por SSH, yo utilizo un programa gratuito llamado PuTTY que se puede descargar aquí.
En PuTTY escribiremos la dirección IP de nuestra Raspberry Pi y pulsaremos el botón Open.

Si todo va bien nos aparecerá una nueva ventana donde nos pedirá el usuario y el password. El usuario por defecto es pi con el password raspberry.

Después de rellenar estos datos estaremos conectados a nuestra Raspberry Pi y veremos un par de mensajes que deberíamos de solucionar:
- Cambiar el password por defecto del usuario pi
- La conexión Wifi está desactivada
Cambiar password del usuario pi
Simplemente ejecutaremos el comando passwd
y nos pedirá el password actual y el nuevo password.
Activar Wifi y otros ajustes
Ejecutaremos el comando sudo raspi-config
y aparecerá una ventana con diferentes opciones de configuración:

Lo mejor es investigar lo que hay dentro de cada menú y ajustar lo que cada uno necesite. Algunos ajustes interesantes son:
- System Options:
- Wireless LAN: Aquí podemos activar y configurar la conexión Wifi
- Hostname: Aquí podemos definir el nombre que otros dispositivos de nuestra red verán
- Interface Options: Aquí podemos activar diferentes conexiones e interfaces de la Raspberry Pi
- Localisation Options: Aquí podremos configurar los ajustes regionales y la zona horaria
- Advanced Options:
- Expand filesystem: Con esto nos aseguramos de que se utiliza todo el espacio de la SD Recomiendo ejecutar esta opción; Será necesario reiniciar la Raspberry Pi
Asignar IP estática en la configuración de la Raspberry Pi
Si se prefiere también se puede asignar una IP estática a la Raspberry Pi en la configuración en vez de hacerlo en el router, la desventaja de este método es que si tenemos que hacer algún cambio en la IP deberemos de hacerlo en la configuración de cada uno de los dispositivos que tengamos configurados de esta manera mientras que si lo hacemos desde el router tendremos todas las configuraciones en un solo lugar.
Para cambiar esta configuración nos conectaremos por SSH a la Raspberry Pi y ejecutaremos los siguientes comandos:
Obtener IP de la puerta de enlace y del servidor DNS
Si sabemos cual es la dirección IP de nuestra puerta de enlace y servidor DNS podemos ir al siguiente paso, si no utilizaremos los siguientes comandos:
Para obtener la IP de la puerta de enlace usaremos:
ip r | grep default
Esto nos devolverá algo similar a esto; la dirección IP de la puerta de enlace es la primera IP que aparece, en mi caso 192.168.20.1
default via 192.168.20.1 dev eth0 proto dhcp src 192.168.20.11 metric 202
Para obtener la IP del servidor DNS usaremos:
cat /etc/resolv.conf
Nos devolverá algo similar a esto; la IP que nos interesa es la que aparece después de nameserver, en mi caso 192.168.20.1
# Generated by resolvconf
nameserver 192.168.20.1
Configurar IP estática
Ahora que tenemos la dirección de la puerta de enlace y el servidor DNS ejecutaremos los siguientes comandos:
sudo nano /etc/dhcpcd.conf
Aparecerá algo similar a esto:

Si nos fijamos, al final del archivo tenemos este texto comentado (con una # al principio de la linea)
# Example static IP configuration:
#interface eth0
#static ip_address=192.168.0.10/24
#static ip6_address=fd51:42f8:caae:d92e::ff/64
#static routers=192.168.0.1
#static domain_name_servers=192.168.0.1 8.8.8.8 fd51:42f8:caae:d92e::1
Quitaremos los simbolos de comentario y lo completaremos con los datos correspondientes a nuestra instalación, en mi caso quedaría de la siguiente manera (he eliminado la linea para asignar un IPv6)
# Danatecc static IP configuration:
interface eth0 # Reemplazar con eth0 para la conexión Ethernet o wlan0 para la conexión Wifi
static ip_address=192.168.20.11/24
static routers=192.168.20.1
static domain_name_servers=192.168.20.1 # Si queremos añadir mas de un servidor DNS los separaremos con un espacio
Cerraremos el archivo con CTRL+X y cuando pregunte se queremos guardar los cambios pulsaremos Y
Por ultimo deberemos reiniciar la Raspberry Pi con el siguiente comando
sudo reboot
Una vez que la Raspberry Pi se haya reiniciado deberíamos de ser capaces de conectarnos a ella utilizando la dirección IP que le hayamos asignado.
Si habéis llegado hasta aquí, muchas gracias! Si tenéis alguna pregunta no dudéis en dejarla en los comentarios y haré todo lo posible por ayudar.
Y no olvidéis suscribiros para recibir un correo cuando se publiquen nuevos artículos.